Facultad de Odontología
Posgrado
MAESTRÍAS
Cirugía Bucal

Director
PUIA,SEBASTIAN ARIEL

Director
STOLBIZER,FEDERICO
¿Por qué estudiar la Maestría en Cirugía Bucal en la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires?
La Universidad de Buenos Aires se encuentra dentro del selecto grupo de las 100 Universidades más reconocidas del mundo, ocupando el puesto 66 del ranking QS (World University Ranking 2021), posicionándose como la mejor universidad de Latinoamérica, y por encima de universidades como la de Zúrich, Glasgow, Boston y Barcelona, entre otras.
Dentro de la Universidad de Buenos Aires, la Facultad de Odontología se destaca por haber realizado un plan de inversiones en tecnología e infraestructura que la han llevado a ser una de las Facultades más avanzadas del mundo.
Asimismo, los Directores y todo el staff de la Maestría está conformado por Doctores en Odontologia (Phd), Especialistas en Cirugía Bucomaxilofacial, y docentes de destacada trayectoria.
Los cursantes de la Maestría en Cirugía Bucal realizarán prácticas con equipamiento tecnológico de última generación disponible en la FOUBA, bajo la supervisión de destacados profesionales.
Esta Maestría tiene por objeto proporcionar una formación
profesional que profundice en el conocimiento teórico,
metodológico y tecnológico en el campo de la Cirugía
Bucal y brinde una base sólida en la introducción a la investigación
clínica.
El alumno será capaz de:
• Profundizar en el conocimiento de los fundamentos
biológicos que fundamentan los tratamientos en el
área de la cirugía bucal.
• Manejar, aplicar y evaluar los recursos para el diagnóstico
de manera adecuada de acuerdo a cada paciente
teniendo en cuenta los aspectos clínicos, sociales
y psicológicos.
• Diagnosticar y establecer el criterio quirúrgico frente
a las patologías, trastornos y traumatismos que pueden
afectar la cavidad bucal y los órganos que la limitan
o integran su función.
• Planificar, evaluar estrategias y ejecutar el tratamiento
de patologías bucales.
• Resolver satisfactoriamente situaciones odontológicas
en plazos que no impliquen riesgo.
• Desarrollar recomendaciones vinculadas con la prevención,
y el tratamiento así como lineamientos para
el estudio de problemas de salud relacionados con la
cirugía bucal.
• Diseñar protocolos de investigación aplicada.
• Evaluar la naturaleza e implicancias éticas y jurídicas
de la especialidad y de la relación profesional-paciente.
A lo largo del primer año se desarrollan contenidos que
introducen a los maestrandos en el área de la Cirugía
Dentomaxilar: pasos y procesos de preparación prequirúrgica
de los pacientes, preparación del ámbito y hábito
quirúrgico, normas generales de bioseguridad para todos
los campos de actuación odontológica, diagnóstico de
patologías bucales y el diagnóstico y tratamiento de los
desórdenes de ATM. Se desarrollan prácticas quirúrgicas
de mediana complejidad relacionadas con las distintas
orientaciones odontológicas: prótesis, endodoncia; y
sus complicaciones postquirúrgicas. Se tratan los problemas
éticos y legales de la relación cirujano/paciente. Se
plantean las bases que sustentan el desarrollo del Trabajo
Final de Maestría. Se destinan 45 horas para brindar
un marco de referencia para el diseño del Trabajo Final
e introducir a los maestrandos en temáticas referidas a
la producción de conocimiento científico en el área de la
cirugía bucal.
El alumno estará habilitado para cursar segundo año
cuando haya aprobado las exigencias clínicas y trabajos
asignados en cada una de las asignaturas y el respectivo
examen integrador del primer año. Durante el segundo
año se avanza en la adquisición de las competencias clínicas
para el manejo de situaciones quirúrgicas con mayor
grado de complejidad. Durante este año se desarrollan
conceptos básicos de la Cirugía Máxilofacial y se brindan
espacios de acompañamiento para la elaboración del Trabajo
Final de Maestría. Se dedican en el segundo año de
la Maestría 170 horas para orientar y acompañar a los
maestrandos en el diseño, desarrollo y escritura del Trabajo
Final.
Con respecto a la formación académica, los maestrandos
asisten diariamente a clases de exposición y discusión
con los docentes expertos en cada una de las temáticas
específicas de la Maestría y trabajan en ateneos bibliográficos,
grupos de discusión y ateneos clínicos.
El programa combina cursos teóricos con práctica quirúrgica sobre pacientes. La formación se completa con workshops, y un componente de investigación.
Los maestrandos asisten diariamente a clases de exposición y discusión con los docentes expertos en cada una de las temáticas específicas de la Maestría y trabajan en ateneos bibliográficos, grupos de discusión y ateneos clínicos.
Módulos
- Cirugía Dentomaxilar I
- Patología bucal
- Articulación témporo mandibular I
- Introducción a la investigación clínica
- Tecnologías aplicadas al diagnóstico y tratamiento en cirugía bucal
- Taller de trabajo final I
- Cirugía Dentomaxilar II
- Articulación témporo mandibular II
- Círugía maxilofacial
- Taller de trabajo final II
- Taller de escritura científica
La Maestría en Cirugía Bucal es de carácter estructurada,
organizada en DOS (2) años y su modalidad es presencial.
Se estima un plazo mínimo de DOS (2) años y máximo
de TRES (3) años de duración para cumplir con las exigencias
previstas en la Carrera. La carga horaria total es de
1060 horas distribuidas del siguiente modo: primer año
450 horas, segundo año 610 horas.
Serán admitidos como estudiantes de la Maestría aquellos
postulantes que cumplan con los siguientes requisitos:
a) Título de Odontólogo emitido por Universidades autorizadas
por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y
Tecnología de la Nación o título de Odontólogo emitido por
Universidades Extranjeras en cuyo caso deberá acreditarse
la convalidación o reválida de título de odontólogo
según corresponda, o la convalidación provisoria según
Resoluciones Conjuntas ME 351/13 y MS 178/13 o las
que las reemplacen en el futuro;
b) Matrícula habilitante;
c) El postulante a la Maestría deberá aprobar un examen
del idioma inglés (deberá poder traducir y leer fluidamente
artículos científicos) para poder ser aceptado.
Los postulantes tendrán una entrevista de admisión con
las autoridades de la Maestría, quienes evaluarán conjuntamente
con los requisitos si el perfil del postulante se
ajusta a lo requerido y de la cual surgirá un orden de mérito
para cubrir las vacantes.
Se formalizará en la Dirección de Posgrado de la Facultad
de Odontología de la Universidad de Buenos Aires.
Se considerará alumno regular cuando el cursante:
• Presente un OCHENTA POR CIENTO (80%) de asistencia
a las clases teóricas y prácticas de cada asignatura de
la Maestría.
• Apruebe las evaluaciones planteadas por los docentes
de cada materia así como la lista de cotejo de las actividades
prácticas
• Realice y apruebe las presentaciones de casos clínicos
en los ateneos.
• No haber incurrido en ninguna falta grave que haya determinado
su exclusión del curso según los reglamentos
y decisiones de la autoridad.
• La cursada de la Maestría no podrá ser mayor a TRES
(3) años.
• El tiempo máximo para la entrega del Trabajo Final de
Maestría es de 6 meses a partir de la aprobación de la
última asignatura pudiendo solicitarse prórroga bajo
justificación razonable por 6 meses más al Director
Administrativo de la maestría. El Director Académico
de la maestría resolverá la solicitud.
• De cumplimiento a los requisitos administrativos especificados
en la reglamentación manteniendo al día el
pago de los aranceles y cuotas.
• Se requiere una asistencia mínima de un OCHENTA POR
CIENTO (80%) a cada una de actividades de la carrera.
• Aprobar las exigencias clínicas y trabajos asignados
en cada una de las asignaturas y los exámenes integradores
del primer y segundo año. Todas las evaluaciones
se aprueban con 7 puntos.
• Aprobar el Trabajo Final de Maestría.
• La confección y expedición del diploma de Magíster de
la Universidad de Buenos Aires se ajustará a lo establecido
por la Resolución (CS) Nº 271/20.
Magister de la Universidad de Buenos Aires en Cirugía
Bucal
Consultar en la Dirección de Posgrado
Aprobada por Resolución
EX-2020-01984926 -UBA-DMEDA#SG_FODON
Cátedras de Cirugía Bucomaxilofacial I y II
Facultad de Odontología
Universidad de Buenos Aires