Facultad de Odontología
Posgrado
CARRERAS DE ESPECIALIZACIÓN
Odontopediatría

Directora
BIONDI ANA MARIA

Co-Directora
CORTESE SILVINA GAB.
• Formar profesionales altamente calificados en la Especialidad de Odontopediatría, teniendo como marco de referencia la consideración del paciente infantil como un ser único, valioso y diferente y en razón de ello requerir de capacidades en las áreas de las aptitudes, que permitan dar solución a problemas complejos de Salud Bucal y contribuir a la creación de nuevos procedimientos y tecnologías.
• Programar, fundamentar, ejecutar y evaluar planes individuales y colectivos para la resolución de problemas de salud bucal en bebes, niños y adolescentes con diferentes niveles de riesgo biológico y psicosocial con énfasis en las características materiales, sociales y culturales de nuestra región, con una visión integral, fundamentada en principios científicos y éticos.
• Desarrollar una conducta crítica basada en la evidencia que permita revisar las técnicas de diagnóstico y tratamiento integrales en Odontopediatría.
Está planificada en ejes temáticos integrados por las diferentes asignaturas, aplicando criterios pedagógicos modernos para lograr un incremento conceptual en el desarrollo de los conocimientos básicos y esenciales de las distintas disciplinas y de su aplicación práctica, promoviendo la activa participación de los alumnos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Asignaturas:
1er año: Introducción a la Odontopediatría, Odontopediatría Integral, Clínica Odontopediatría I, Disgnacias, Psicología del niño y del adolescente, y Ateneo Clínico I.
2do año: Odontología del adolescente, Clínica del Bebé, Ateneos de Psicología, Clínica Odontopediatrca II, Ateneo Clínico II, Biología de los Tejidos Bucales, Clínica de Adolescentes, Taller de trabajo final, y Trabajo Final Integrador.
La duración mínima de la carrera es de 24 meses y la duración máxima es de 36 meses.
La carga horaria total es de 1545 horas, de las cuales 229 horas corresponden a las activiades teóricas y 1280 horas estan destindas a las prácticas clínicas con pacientes. El resto de la carga horaria 36 horas está dedicada a la realización de talleres sobre diferentes aspectos relacionados con la formación clínica y la orientación para el desarrollo del trabajo final.
Requisitos:
-Título de odontólogo emitido por universidades autorizadas por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación o título de odontólogo emitido por universidades extranjeras en cuyo caso deberá acreditarse la convalidación o reválida de título de odontólogo según corresponda, o la convalidación provisoria según Resoluciones Conjuntas ME 351/13 y MS 178/13 o las que las reemplacen en el futuro.
-Matrícula habilitante
-Presentar antecedentes personales y profesionales
-Contar con conocimientos de idioma inglés para lectura y comprensión de trabajos científicos.
Se formalizará en la Dirección de Posgrado de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires.
Se considerará un mínimo de 6 alumnos y un máximo de 16 alumnos.
Para que un estudiante sea considerado regular deberá:
-Cumplimentar el 80% de asistencia a las actividades teóricas y clínicas previstas en cada año de la carrera.
-Aprobar las exigencias establecidas en cada espacio curricular de la carrera.
-Aprobar la presentación clínica prevista en cada año de la carrera.
-Dar cumplimiento a los requisitos administrativos especificados en la reglamentación manteniendo al día el pago de los aranceles y cuotas
-No haber incurrido en ninguna falta grave que haya determinado su exclusión del curso según los reglamentos y decisiones de la autoridad
Cátedra de Odontología Integral Niños, Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires
Consultar en la Dirección Posgrado
Aprobada por Resolución (CS) Nº 7011/13
Acreditada por CONEAU Resolución Nº 697/14