Facultad de Odontología
Posgrado
CURSOS DE POSGRADO
PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS PARA VARIABLES CUALITATIVAS Y ESTADÍSTICA PARAMÉTRICA ( INSCRIPCION Y PAGO A PARTIR DE ENERO 2026)
METC 06
TITULO: PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS PARA VARIABLES CUALITATIVAS Y ESTADÍSTICA PARAMÉTRICA
Director: Prof. Pablo Andrés Salgado
Dictante/s: Pablo Andres Salgado, Ana Laura Sorazabal, Maria Florencia Escalante Vila y Glenda Natalia Rossi
Dictante/s Invitados: ---
Jefe de Clínica: ---
Ayudante: ---
Objetivo General: Proporcionar a los profesionales las herramientas necesarias para tratar y analizar sus propios datos de manera efectiva y confiable. Se enfoca en el uso de técnicas estadísticas no paramétricas, que son ampliamente utilizadas en la investigación científica y en el análisis de datos. Se les enseñará a interpretar los resultados obtenidos de estas pruebas, de manera que puedan extraer conclusiones válidas y significativas en sus estudios e investigaciones. Al finalizar este módulo, los profesionales contarán con las habilidades necesarias para utilizar técnicas estadísticas avanzadas en el análisis de datos, lo que les permitirá mejorar la calidad de sus investigaciones y la toma de decisiones basadas en evidencia sólida. Esto les brindará mayor confianza en sus resultados y les ayudará a avanzar en sus carreras profesionales
Contenidos Mínimos: Cuando se quiere comparar variables cualitativas y/o no se cumplen los supuestos de las pruebas paramétricas, es necesario recurrir a otros tipos de pruebas que aquellas que se denominan de distribución libre o no paramétricas. Las pruebas estadisticas de comparación de frecuencias y no paraméticas que se trabajará durante el curso son: Tablas de contingencia o bivariada. Pruebas de Bondad de Ajuste Distribución Chi cuadrado. Cálculo del Intervalo de confianza para proporciones. Medidas de asociación: Coeficiente de contingencia y V de Cramer. Medidas de asociación en tablas de contingencia 2x2, Corrección por continuidad de Yates: Test exacto de Fisher. Riesgo Relativo y Odds Ratio. Interpretación del riesgo relativo y el Odds Ratio. Medidas de Concordancia: Coeficiente Kappa. Medidas de correlación para variables cualitativas ordinales: Tau b y Tau c de Kendall. Medidas de asociación Coeficiente de Correlación Eta. Medidas de correlación para variables cuantitativas: Coeficiente de Correlación de Spearman. Test no paramétricos para dos muestras independientes, para muestras relacionadas. Test estadísticos para más de dos muestras independientes y para muestras relacionadas.
Categoría del curso: Metodología Científica
Otras categorías relacionadas: e-learning, Metodología Científica, Epidemiología/Salud Pública
Destinado a: Odontólogos, Profesionales de la Salud
Requisitos: ---
Tipo de Curso: Cursos teóricos-prácticos ---- Con demostración (cuando el docente muestra un procedimiento y los alumnos observan su realización) (20 módulos)
Número de Inscriptos MAXIMO: 40
Evaluación: con evaluación Teórico-Práctica
SEDE: Plataforma virtual de Posgrado (cursos totalmente online con contenido asincronico y posibilidad de google meets)
Indumentaria requerida al cursante: ---
Material requerido al cursante: ---
Fecha de inicio del curso: 8/2/2026
Meses de cursada: Agosto, Septiembre, Octubre
Días de cursada: exclusivamente ASINCRONICO VIRTUAL POR CAMPUS
Fecha y Horario de la cursada 2026: Agosto 02 al Octubre 30
Cantidad Total de sesiones: 8 Cantidad de horas totales del curso: 60
TOTAL MODULOS: 1200