CARRERAS DE ESPECIALIZACIÓN

Odontología General

Director
Director

MALESPINA, JULIAN CRUZ /

Subdirector

ZAVALA JOSE LUIS

Subdirectora

BELLO, MARIA FERNANDA

La Odontología es una profesión que requiere de constante
formación y práctica para ajustar, precisar y obtener
mayor experticia y pericia para el diagnóstico y tratamiento
de las diversas patologías odontológicas. La formación
de grado permite a los graduados Odontólogos
desempeñarse en el campo de la Odontología General,
pero con ciertas limitaciones que dependen del nivel de
destreza adquirido a partir de la cantidad de prácticas
desarrolladas que, generalmente, no exceden a la baja y
mediana complejidad. La Carrera de Especialización en
Odontología General les brindará un escenario de desempeño
en el que conviven la baja, mediana y alta complejidad,
con un alto caudal de pacientes que requieren de extensos
tratamientos y, en algunos casos, muy complejos.
La diversidad de la casuística que abordarán intensificará
su formación y les brindará la oportunidad de realizar
prácticas supervisadas por docentes especializados, en
las que deberán combinar tratamientos de las distintas
especialidades odontológicas. A su vez, la intensa carga
horaria clínica con pacientes les permitirá sistematizar e
integrar diversidad de experiencias y de prácticas odontológicas
abordadas con una visión plenamente científica.

La Carrera de Especialización en Odontología General
presenta un plan de estudios estructurado. Los cursantes
cuentan con dos años mínimo y tres años como máximo
para cumplir con los requisitos de graduación de la
Carrera. Durante este lapso de tiempo se desarrollán
contenidos actualizados pertenecientes a las distintas especialidades que componen la Odontología Integral (Diagnóstico por Imágenes, Semiología, Bioseguridad,
Materiales Dentales, Oclusión, Farmacología, Estomatología,
Endodoncia, Operatoria, Prótesis, Periodoncia,
Cirugía, Metodología de la Investigación, Estadística,
entre otras).
Durante el cursado de la Carrera los alumnos participarán
de distintos tipos de actividades que se detallan a continuación:
Actividades teóricas: clases tipo exposición-discusión,
presenciales y en entornos virtuales.
Actividades de integración teórico prácticas: Ateneos bibliográficos,
ateneos clínicos, preparación y presentación
de trabajos científicos para ser expuestos en Congresos
y Jornadas Científicas, actividades preclínicas y prácticas
sobre simuladores. El objetivo de este tipo de actividades
es integrar los conocimientos teóricos con las prácticas
profesionales.
Actividades clínicas-asistenciales: realizadas sobre la
atención de pacientes de manera supervisada, garantizando
la adquisición de las habilidades y destrezas en
todos los procedimientos diagnósticos, terapéuticos, preventivos
o de rehabilitación inherentes a la Carrera. De
las actividades clínicas asistenciales 560 horas se destinarán
a prácticas clínicas de guardia en Odontología
General en el Servicio de Guardias y Urgencias Odontológicas
de la FOUBA.

La Carrera de Especialización en Odontología General tiene
prevista una carga horaria total de 3.440 horas, distribuidas
en dos años académicos de 1.720 horas cada uno.
La carga horaria de la Carrera se distribuye de la siguiente
manera:
Actividad Teórica 352 hs.
Actividad Práctica 3.088 hs.

Se formalizará en la Dirección de Posgrado de la Facultad
de Odontología de la Universidad de Buenos Aires.

Mínimo 10 (diez) - Máximo 20 (veinte)

Podrán inscribirse a la Carrera aquellos aspirantes
que posean:
• Título de Odontólogo emitido por universidades autorizadas
por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia
y Tecnología de la Nación o título de Odontólogo emitido
por universidades extranjeras en cuyo caso deberá
acreditarse la convalidación o reválida de título del
mismo según corresponda, o la convalidación provisoria
según Resoluciones Conjuntas ME 351/13 y MS
178/13 o las que las remplacen en el futuro
• Matrícula habilitante
• Certificación de ingreso a la Residencia Universitaria en Salud Bucal

SISTEMA DE ADMISIÓN A LA RESIDENCIA
UNIVERSITARIA EN SALUD BUCAL
El Sistema de Residencias Universitarias en Salud Bucal
de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos
Aires, según Res. CD 837/08, establece un mecanismo
de selección para los aspirantes basado en la capacidad
predictiva de recursos empleados en diferentes Universidades
del mundo que consta del siguiente proceso de
selección:
A) Una prueba escrita
B) El promedio obtenido en la Carrera de Odontología
C) La evaluación de los antecedentes del postulante
D) Una entrevista personal
E) Un examen escrito de lectocomprensión de un texto
en inglés

Para mantener la regularidad será necesario:
• Cumplir con el 80% de asistencia a todas las actividades
programadas en la Carrera
• Aprobar las exigencias e instancias de evaluación clínica
establecidas para cada año de la Carrera
• Aprobar los exámenes y/o trabajos finales correspondientes
a cada Seminario, Curso y/o año cursado
• Aprobar el examen teórico final de la Carrera
• Aprobar el TFI
• Mantener la condición de regularidad en el Programa
de Residencia
• No adeudar matrículas y aranceles

Especialista en Odontología General

Residencia Universitaria en Salud Bucal
Facultad de Odontología
Universidad de Buenos Aires

Consultar en la Dirección de Posgrado
Aprobada por Resolución
RESCD-2020-172-E-UBA-DCT_FODON
Acreditación de CONEAU en trámite

Título a obtener

Especialista en Odontología General

Cantidad modulos

0