Facultad de Odontología
Posgrado

DIPLOMATURAS

Diplomatura en Universitaria Superior en Patología Bucal

Denominación de la Diplomatura

          Diplomatura         Universitaria         Superior          en          Patología          Bucal

Unidad/es Académica/s de las que depende

          Facultad de Odontología Universidad de Buenos Aires

Sede/s de desarrollo de las actividades académicas

          Facultad de Odontología Universidad de Buenos Aires

Autoridades del posgrado:

Directora Dra. María Luisa PAPARELLA y como integrantes de la Comisión de la Diplomatura a: Prof. Dr. Federico STOLBIZER, Prof. Dra. Mariana S. GANDOLFO y Dra. Liliana G. OLVI.

Objetivos generales:

  • Formar profesionales con sólido conocimiento en las diferentes patologías que afectan la cavidad bucal, en lo referente a los aspectos clínicos, etiopatogénicos, imagenológicos, macro y microscópicos, pronóstico, evolución y tratamiento.

  • Formar profesionales capaces de interactuar en equipos interdisciplinarios de servicios de salud en ámbitos académicos, hospitalarios y/o en la práctica privada profesional a fin de satisfacer las demandas de prevención, diagnóstico y tratamiento de manera eficaz y segura.

  • Abordar el conocimiento de las patologías de la cavidad bucal de manera integral y multidisciplinaria e interpretar los cuadros clínicos, imagenológicos a partir de los conocimientos macro y microscópicos.

  • Conocer y promover la utilización y aplicabilidad de las diferentes técnicas, equipamiento, e infraestructuras disponibles para el diagnóstico de las patologías de la cavidad bucal.

Académica: 

El plan de estudios de la Diplomatura en Patología Bucal tendrá una carga horaria total de 126 horas con contenidos teóricos y prácticos, se dictará durante los meses de octubre a diciembre y febrero a mayo, incluida evaluación final.

La modalidad de cursado será de carácter presencial (para algunas de las actividades teóricas y para todas las actividades prácticas) y virtual (para algunas de las actividades teóricas). Las actividades virtuales están comprendidas en la carga horaria total. La modalidad de citación será mensual, tercera semana de cada mes; los miércoles, jueves y viernes, en el horario de 7.30 a 13.30 horas.

Se desarrollarán los contenidos propuestos en el plan de estudios con un abordaje teórico y práctico. La actividad teórica, con carga horaria de 84 horas, se cumplirá bajo la modalidad presencial y virtual, implementado como estrategia la exposición y discusión con la utilización de recursos multimediales. La Facultad garantizará los recursos tecnológicos para el acceso y participación de los estudiantes en las actividades virtuales.

La actividad práctica, con carga horaria de 42 horas, se desarrollará bajo la modalidad presencial con mostración y observación de preparados histológicos de las diferentes patologías que afectan la cavidad bucal: patologías de la mucosa bucal, tejidos blandos de la boca, glándulas salivales menores y patologías de los huesos maxilares. Asimismo, se desarrollarán talleres de discusión que consistirán en la presentación de casos de las diferentes patologías que asientan en la cavidad bucal a partir de la mostración y observación de preparados histológicos con la documentación clínica, estudios por imágenes, estudios complementarios que aporten al diagnóstico de las patologías.

Las actividades se desarrollarán en la Cátedra de Cirugía II de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires.

Sistema de evaluación:

a) examen final escrito integrador de los contenidos más relevantes de las asignaturas desarrolladas, la aprobación exigirá el 60% de las respuestas correctas y la calificación mínima de aprobación será seis (6) puntos; y b) presentación escrita y oral de caso clínico de manera integral y multidisciplinaria de alguna de las patologías estudiadas. El plazo límite de la presentación del caso clínico será de hasta un mes posterior a la finalización de la cursada, después de la evaluación final escrita.

Contenidos Mínimos:

  1. ESTUDIOS APLICABLES AL DIAGNÓSTICO DE LA PATOLOGÍA BUCAL

  2. PATOLOGÍAS DE LA MUCOSA BUCAL

  3. TUMORES DE TEJIDOS BLANDOS DE LA CAVIDAD BUCAL

  4. PATOLOGÍAS DE LOS SENOS NASALES Y PARANASALES

  5. PATOLOGÍAS DE GLÁNDULAS SALIVALES MENORES

  6. PATOLOGÍAS DE LOS HUESOS MAXILARES

  1. EPIDEMIOLOGÍA, ESTADÍSTICA, INVESTIGACIÓN CIENTÍFIC

Requisitos de admisión:

  1. Título de odontólogo emitido por universidades autorizadas por la autoridad/organismo gubernamental competente o título de odontólogo emitido por universidades extranjeras en cuyo caso deberá acreditarse la convalidación o reválida de título de odontólogo según corresponda.

  2. Antecedentes formativos en anatomía patológica, estomatología, cirugía bucomaxilar

  3. Comprensión         lectoescritura        del       idioma       inglés,        asimismo comprensión lectoescritura de español según normativa UBA.

  4. Entrevista personal.

Vacante requeridas para el correcto funcionamiento de la Diplomatura Universitaria Superior en Patología Bucal se requerirá un mínimo de 7 cursantes y un máximo de 10 cursantes.

Requisitos para la aprobación:

  • - Cumplir con el 80 % de asistencia.
  • - Aprobar un examen final escrito integrador (presencial).
  • - Aprobar la presentación escrita y oral de un caso clínico (presencial).
  • - No haber incurrido en ninguna falta grave que haya determinado su exclusión del curso según los reglamentos y decisiones de la autoridad.
  • - Mantener al día el pago de los aranceles y cuotas.