Facultad de Odontología
Posgrado

DIPLOMATURAS

Diplomatura Universitaria Superior en Aplicación de Láser en la Práctica Odontológica

Denominación de la Diplomatura:
       Diplomatura Universitaria Superior en Aplicación de Láser en la Práctica Odontológica
 

Unidad/es Académica/s de las que depende:
        Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires

Sede/s de desarrollo de las actividades académicas:
        Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires

Autoridades del posgrado:

Directora Prof. Mg. Ana Clara Casadoumecq y como integrantes de la Comisión de la Diplomatura a: Prof. Janick Cavalieri, Prof. Jesús Fernández Alemán, Prof. Dra. Selma Camargo.

Objetivos del posgrado:
Formar profesionales con conocimientos, habilidades, actitudes para el uso de láser en las prácticas clínicas odontológicas preventivas, diagnósticas y terapéuticas.

Académica:
La Diplomatura Superior en Láser en la Práctica Odontológica se desarrollará a través de un plan de estudios estructurado. Posee una carga horaria total de 120 horas. Se desarrollará a lo largo de 6 meses con clases presenciales y clases virtuales sincrónicas. 

Las actividades presenciales se desarrollarán en la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires. Las clases se llevarán a cabo en las aulas dispuestas para tal fin y las prácticas clínicas en la Clínica de Posgrado.

La Diplomatura desarrolla los contenidos propuestos en el plan de estudios desde un abordaje teórico y práctico. Los cursantes participarán de las actividades teóricas y prácticas de la diplomatura durante 3 días al mes. La carga horaria teórica, cincuenta (50) horas, se cumplirá en forma presencial y virtual sincrónica implementado como estrategia la exposición y discusión con la utilización de recursos multimediales y ateneos de discusión.

Para la carga horaria práctica de 70 (setenta) horas el 30% se cumplirán con el desarrollo de talleres y simulaciones y el 70% se llevará a cabo la atención clínica de pacientes.

Los talleres programados son: Búsqueda de información bibliográfica, Seguridad del uso de equipos láser, Ateneos de Casos Clínicos, Presentación Casos Clínicos. Las simulaciones se desarrollan sobre modelos o material ex-vivo en los diferentes procedimientos odontológicos que requieren el uso de láser.


Las prácticas clínicas mínimas requeridas son:
- 8 pacientes en seguimiento con posible alta de aplicaciones láser de baja intensidad.
- 5 pacientes en seguimiento con posible alta con aplicaciones clínicas de alta intensidad

Contenidos mínimos:
Fundamentos del Láser en Odontología. Principios básicos del láser. Tipos de láser utilizados en odontología Interacción láser- tejidos de la cavidad bucal. Tratamientos con láser de baja intensidad (fotobiomodulación), tratamientos con láser de alta intensidad. Taller de búsqueda de información bibliográfica Tipos de fuentes de información: primarias, secundarias y terciarias. Bases de datos académicas. Técnicas de búsqueda, incluyendo el uso de palabras clave y operadores booleanos. Evaluación de la calidad y relevancia de las fuentes bibliográficas. Gestores de referencias bibliográficas. Normas de citación. Seguridad y manejo del equipo láser. Precauciones de seguridad en el uso del láser. Normas básicas en seguridad láser (permite habilitación del Ministerio de Salud o autoridad competente en fechas definidas por la misma) Mantenimiento y calibración de diferentes equipos láseres. Introducción a la Práctica con Láser en Odontología. Taller Ateneos de casos clínicos Registro de datos clínicos y radiográficos de información con estudios complementarios. Planificación del uso del láser en el diagnóstico y tratamiento en las distintas orientaciones odontológicas. Evidencia científica de las aplicaciones del láser en el área odontológica. Análisis de ventajas y desventajas de las aplicaciones del láser en el campo de la odontología. Aplicaciones clínicas de baja intensidad del láser en odontología. Tratamientos con láser de baja intensidad: fotobiomodulación, terapia fotodinámica, ILIB modificado. Prevención y manejo de complicaciones de los diferentes. Aplicaciones clínicas de alta intensidad del láser en odontología. Tratamientos con láser de alta intensidad en las diferentes áreas de odontología: periodoncia, cirugía, ortodoncia, endodoncia, estomatología, operatoria. Prevención y manejo de complicaciones de los diferentes. Práctica en simuladores de Tratamientos con Láser en Tejidos orales. Hands on, demostraciones en vivo por los docentes. Prácticas supervisadas. Taller de presentación de casos clínicos Estructura Estado del Arte, selección y diseño de la documentación clínica del paciente seleccionado, fundamentación de la terapéutica aplicada con láser. Argumentación de decisiones clínicas, diagnósticas y terapéuticas, basadas en evidencia científica


Evaluación: Evaluación final integradora. Examen final escrito estructurado que cubrirá los contenidos más relevantes de las asignaturas de la carrera. Se aprueba con el 60% de las respuestas correctas y la calificación mínima de aprobación es SEIS (6) puntos.

Requisitos de admisión:
-Título de odontólogo emitido por universidades argentinas autorizadas por el organismo gubernamental competente o título de odontólogo emitido por universidades extranjeras. La convalidación provisoria según Resoluciones Conjuntas ME 351/13 y MS 178/13 o las que las reemplacen en el futuro, la Matrícula habilitante definitiva o provisoria según corresponda o seguro de mala praxis vigente para realizar la atención clínica sobre pacientes.
-Matrícula habilitante de ejercicio profesional o estudio de posgrado según corresponda.

 Requisitos para la aprobación:
- 80% de asistencia a las actividades teóricas y clínicas
- Cumplir con las prácticas clínicas mínimas requeridas

-Aprobar un examen final presencial escrito integrador de carácter estructurado.

- No haber incurrido en ninguna falta grave que haya determinado su exclusión del curso según los reglamentos y decisiones de la autoridad.

-Mantener al día el pago de los aranceles y cuotas.